EL RUIDO AFECTA A LA SALUD Y A LA CALIDAD DE VIDA
¿Reconoces este tipo de ambientes?
Comedor escolar
Oficina
Restaurante
En un ambiente ruidoso predomina un sonido no deseado.
Este tipo de ambientes se asocia a zonas con mucho tráfico, a las áreas industriales, a los aeropuertos, al ocio nocturno, a una calle en obras, etc. Dichas fuentes de ruido están relacionadas con la contaminación acústica medio ambiental.
Sin embargo, existen otros lugares cotidianos, como los locales de pública concurrencia, en los que si no se ha tenido en cuenta el diseño acústico de su interior, se genera un ambiente muy ruidoso y molesto. A destacar:
- Restaurantes
- Cafeterías
- Ludotecas
- Aulas
- Oficinas
- Gimnasios, etc.
La Organización Mundial de Salud (OMS) establece como recomendación no estar expuestos a niveles sonoros superiores a 65 dB o incluso inferiores si la exposición va a ser prolongada. Sin embargo, en la mayoría de los recintos de pública concurrencia encontramos niveles de ruido por encima del límite considerado.
En ocasiones, nos preguntamos por qué estamos tan incómodos en el interior de un recinto, y la respuesta es que suele ser por el ruido.
La sociedad en general se ha acostumbrado a soportar ambientes muy ruidosos, pero ¿somos conscientes de los efectos nocivos de este tipo de contaminación?
En estos últimos años, se han abierto muchas líneas de investigación acerca de las consecuencias del ruido sobre la población que han desvelado una larga lista de efectos negativos, tanto físicos como psicológicos; sociales y económicos; incluso sobre los animales.
De dichos trabajos, a continuación se enumeran algunos de los efectos que, sobre nuestro cuerpo y mente, tiene el estar expuestos a ambientes ruidosos:
- Interferencia en la comunicación oral
- Malestar
- Estrés
- Irritabilidad y agresividad
- Patologías de la voz: afonías y disfonías
- Pérdida progresiva de la audición
- Tinnitus (pitidos y otros ruidos en los oídos), dolor y pérdida temporal de la audición
- Insomnio y dificultad para conciliar el sueño
- Alteración del sistema cardiovascular
- Alteración del aparato digestivo
- Depresión y ansiedad
- Cansancio
- Dificultad para concentrarse
- Reducción del rendimiento laboral y escolar
- Distracción
- Aislamiento social del alumno
- Afecta al aprendizaje y al desarrollo cognitivo infantil
- Fracaso escolar,…
En general, todos sufrimos las consecuencias del ruido pero cabe destacar que los más pequeños de la casa son los más vulnerables a sus efectos, ya que su organismo y su estructura psicológica están en desarrollo. Además, si la persona es sensible al ruido, posee algún tipo de disfunción auditiva o en momentos concretos no posee una audición normal, las consecuencias de un ambiente ruidoso van a tener una mayor incidencia.
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar