Blog

El ruido en el ambiente laboral: la matinera

La exposición al ruido en nuestro lugar de trabajo puede dar lugar a estrés, cansancio, afectar a nuestro estado de ánimo,  reducir nuestra productividad e incluso afectar a nuestra salud y a nuestra seguridad. Con el objeto de proteger al trabajador de la exposición al ruido, en 2006 se aprobó […]

Espacios “sin ruido” para los más pequeños

Los niños necesitan aprender, escuchar, expresarse, relacionarse, divertirse, jugar,… para su adecuada formación y desarrollo cognitivo y social, pero para que esto se dé deben existir unas condiciones óptimas. Sin embargo, los padres, y en general los adultos, damos por hecho que los lugares de ocio donde hay niños deben […]

Te oigo pero no te entiendo

La principal forma que tenemos los humanos de poder comunicarnos es el habla, pero no siempre conseguimos entendernos con claridad debido a que se ha transmitido el mensaje demasiado deprisa, no se ha vocalizado correctamente, no posee la intensidad sonora adecuada, etc. Ahora bien, aun considerando que la emisión del […]

La comunicación está por encima del ruido

Para que exista una adecuada comunicación oral entre un emisor y un receptor el nivel sonoro del mensaje debe recibirse 10 dB por encima del ruido de fondo. Cuando el ruido de ambiente es muy elevado deberemos forzar en exceso nuestras cuerdas vocales para poder comunicarnos. Como ejemplo, en un […]

¿Nos solidarizamos con el ruido?

Cuando accedemos a un recinto cerrado, como un restaurante, una cafetería, una ludoteca,…, incluso un vagón de tren o metro, nos solidarizamos con el ruido ¿pero esto es bueno o es malo? Si llegamos a un recinto en el que el nivel sonoro es muy bajo la tendencia es que […]