¡CUIDA TU OÍDO… Y EL DE LOS DEMÁS!

   El ruido es una realidad que nos afecta de diferente forma dependiendo del grado en que estemos expuestos o de su intensidad, y que puede alterar nuestro bienestar en diferentes facetas de nuestra vida, en casa, en el trabajo, en la escuela, en la calle o en nuestro tiempo de ocio. Una problemática con una importante dimensión social que nos implica a todos, ya que somos a la vez víctimas y generadores del ruido (Víctor Viñuales. Ecodes).

Para reducir el ambiente ruidoso que se genera en el interior de un recinto, en primer lugar, debemos corregir la reverberación, el eco y otros fenómenos acústicos existentes mediante su acondicionamiento acústico: evaluación del recinto, diseño de las medidas correctoras e instalación.

Y, en segundo lugar, debido a que es la actividad humana (voces, arrastre e impacto de objetos, manejo de aparatos y utensilios, etc.) la que contribuye en gran medida a la generación de este tipo de ambientes, va a ser una labor de todos conseguir reducirlos.

Por este motivo, debemos tomar conciencia de la necesidad del autocontrol del sonido que generamos para respetar nuestro entorno sonoro. La información y el conocimiento sobre los efectos del ruido y la dedicación a esta materia son las mejores herramientas que podemos utilizar.

A continuación, se recopilan diferentes iniciativas que han desarrollado y puesto en marcha distintos organismos, centros de educación y empresas público/privadas de nuestro país para concienciar sobre la problemática del ruido y contribuir en la generación de espacios acústicos saludables.

Dichas iniciativas van dirigidas, principalmente, al público infantil y juvenil debido a la importancia de adquirir buenos hábitos desde pequeños, pero se irán complementando con otras propuestas dirigidas a otros sectores.

1. EDUCAR PARA VIVIR SIN RUIDO

Portal web con herramientas de educación ambiental para el profesorado sobre el ruido

Promotor: Ayto de Madrid

Categoría: Unidad didáctica / Sonidos

Dirigido a: Primaria /Secundaria

 
 
2. LA PATRULLA DEL SILENCIO

Unidad didáctica para el control de la contaminación acústica

Promotor: Gobierno de Canarias

Categoría: Unidad didáctica

Dirigido a: Primaria

 
 
3. SOINU-ZARATA

Unidades didácticas sobre calidad acústica por un entorno sonoro saludable y de calidad

Promotor: Diputación Foral de Bizkaia

Categoría: Unidad didáctica

Dirigido a: Secundaria

 
 
4. MENOS RUIDO MÁS VIDA

Cuaderno de apoyo y actividades. Objetivo: concienciar a los alumnos sobre la reducción de los niveles de ruido

Promotor: Junta de Andalucía

Categoría: Unidad didáctica

Dirigido a: Secundaria

 
 
5. RUIDO = RESPONSABILIDAD DE TODOS Y TODAS

Guía práctica para combatir el ruido, haciendo hincapié en el ámbito de la educación

Promotor: E.U. Magisterio de Bilbao y Universidad del País Vasco

Categoría: Guía Práctica

Dirigido a: Primaria

 
 
6. SILÍN Y RUIDÓN

Unidad didáctica sobre concienciación del ruido. Se compone de un manual para el profesor, Cómic audiovisual e impreso – «Silín y Ruidón“. Videojuego

Promotor: Sociedad Española de Acústica

Categoría: Unidad didáctica/Videojuego

Dirigido a: Primaria

 
 
7. AULAS SIN RUIDO

Propuesta educativa para la participación del alumno

Promotor: Colegio Nª Sra. De la Vega (Madrid)

Categoría: Unidad didáctica

Dirigido a: Primaria

 
 
8. RUIDO DE FONDO

Documental sobre la contaminación acústica

Promotor: RTVE

Categoría: Documental

Dirigido a: Secundaria

Si quieres compartir tus experiencias contra el ruido envíanoslas a info@acustice.com

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar